Vale, sí, me he retrasado. Normalmente publico los viernes y hoy es domingo. Pero, ¿Sabéis qué? hoy publico exactamente la entrada número 100 de mi blog y quería hacer una especie de semicadencia en dominante con calderón para generar tensión antes de resolver en Tónica. Como si de un concierto clásico se tratara. Bueno, eso y que no he tenido tiempo ni de mirar el reloj para ver qué hora era desde que me levanté el jueves a las 6:30. Total, que después de pensarlo muy bien me di cuenta de que en realidad los viernes de este año están más bien ajetreados, por lo que trasladaré la publicación de audiciones comentadas al domingo. Así que a partir de ahora, seguiréis leyendo el blog (si queréis, claro), pero los domingos en lugar de los viernes. En realidad ahora que lo pienso no sé por qué empecé haciéndolo los viernes, con lo bonito que es llenar la habitalmente desolada tarde de un domingo escribiendo sobre música.
Total, que hoy os voy a hablar del canon de Pachelbel. Y os voy a contar una leyenda urbana que circula por ahí, aunque cada vez con menos frecuencia, dado que no hay ningún tipo de evidencia de que esto que yo os cuento sea cierto. De hecho a mí me cuesta trabajo creérmelo, pero como suele gustarme ver a los compositores como personas normales y corrientes con un trabajo como otro cualquiera y trato por todos los medios de desmitificarlos, pues este tipo de miserias humanas me ayuda a verles más como personas normales y menos como semidioses poseedores de la verdad absoluta con un aura de inmaculidad sobre su persona. Ea.
Pachelbel era un compositor barroco. Barroco y alemán para más señas. Nació en 1653 y murió en 1706. Fue un compositor famoso y también fue un profesor famoso. Viajó mucho por Europa, tuvo muchos trabajos distintos y conoció a mucha gente (casí parecería un profesor interino), de hecho en uno de estos viajes se quedó a dormir en la casa de Johan Christian Bach, que era uno de los hijos de Johan Sebastian Bach. Pero bueno, no se le pegó gran cosa.
Al grano. Este canon lo escribió en 1680. En 1680 precisamente estaba viviendo con el hijo de Bach en Erfurt. Allí era un reputado organista y profesor. La leyenda urbana cuenta que este canon en realidad no lo escribió él, sino que más bien fue un alumno aventajado quien se lo llevó como trabajo de clase y de alguna manera él se lo quedaría para revisarlo y no se lo devolvería a su alumno, o directamente lo registró con su nombre. Los conspiranoicos argumentan que es el único canon que escribió Pachelbel en vida, lo cual es verdad y que un canon es precisamente una obra que se hace de estudiante. Más este tipo de canon. Es como el tema con variaciones, que si bien en el clasicismo y en el romantismo se puso muy de moda, en el barroco no era más que un ejercicio de clase para trabajar los distintos aspectos musicales uno a uno y sin complicaciones. Por eso a los compositores consagrados no les gustaba hacer ese tipo de cosas y sólo lo hacían a regañadientes (aunque luego el resultado fuera espectacular, y estoy pensando en las variaciones Goldberg, de Bach). Además, este tipo de canon tiene una dificultad añadida para el estudiante que es un continuo que se repite en el bajo. Es decir, el alumno no es completamente libre para escribir las melodías que quiera, sino que tiene que estar supeditado a un bajo, dado por el profesor, lo que le guía en un principio, pero también le pone las cosas difíciles cuando se encuentra ante un callejón sin salida. Todo eso es muy evidente en este canon. El bajo está ahí abajo, y luego entra la melodía que hará el canon. Por eso la primera melodía que se oye sola es diferente a la que toma posteriormente el violín. Ya os digo, una técnica que yo sólo he visto en piezas de las que hacen los estudiantes y en este canon. Luego Pachelbel (o su alumno) aprovecha para asignar una misma armonía a cada una de las notas que hacen este bajo: Re - La - Si - Fa# - Sol - Re - Sol - La, y repetir la misma armonía durante toda la pieza, aunque con algún cambio al final, motivo por el que mucha gente dice que en realidad no estamos ante un canon, sino que estamos ante una passacaglia. (Un ejemplo de passacaglia muy famoso lo tenemos en el cuarto movimiento de la cuarta sinfonía de Brahms) Una pasacaglia es una pieza que tiene una estructura armónica que se repite una y otra vez hasta el final. En la sinfonía de Brahms tenemos I - V - I - IV - II* - I(6/4) - V - I (creo, que lo he sacao de oído ahora en un momentillo) y en el canon de Pachelbel tenemos I - V - VI - I - IV - I - IV - V.
Las dos son secuencias muy conocidas y muy utilizadas, porque para realizar un passacaglia así coherente, la armonía tiene que ser muy básica, o de lo contrario el oído se saturaría, y las cosas muy básicas se repiten mucho. A lo mejor estáis pensando que todas las canciones de rock y de pop y de blues son en realidad passacaglias... yo no aventuraría tanto, pero sí es cierto que sus armonías son bastante básicas y recurrentes por ese mismo motivo. Si no lo fueran no se podría escuchar mientras hablas con el amigo de al lao y habría que prestar atención a los detalles para seguir el curso armónico y entonces se pondría las piezas en salas de concierto y no en festivales y discotecas y no se llamaría rock sino que se llamaría música clásica.
Bueno, estoy empezando a desvariar.
Aprovechad para escucharlo de nuevo, que siempre es bonito volver a los clásicos.
Hoy no lo subo que ya es bastante fácil es encontrarlo por ahí.
Jajaja, que humorístico que estás los domingos, oye xDD
ResponderEliminarEnvíame, por fa, el enlace de youtube del tipo que decía (y demostraba) que todas las canciones del rock y pop estaban basadas en este canon, porfa!! :p
Hasta mañanaa!!
Como tu no has dicho nada, pues lo digo yo...
ResponderEliminarque es una obra muy socorrida, para hacer adaptaciones (mas de cien). Entre ellas, por que me gustan a mi, una de Beatles y otra de Who,
ale, yasta dicho
me
Tato, aquí tienes:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=rnv_wDWwD7c
Anónimo, tú lo has dicho, ahora no sé que responder.
Ea
:)
Gracias señor!! :D
ResponderEliminarNo sabrás qué responder... pero, he abierto el enlace que has puesto a "Tato 2" (a propósito, se ha cortado el pelo?) y casi me da un síncope. No lo conocía y es bestial. Hay que ver lo que cunde san Google :-D
ResponderEliminarPues también lo has dicho. Ahora qué digo yo...
ResponderEliminarQue "Tato 2" no se ha cortado el pelo. Al menos que yo sepa...
:)
Me acabo de coscar de que Bach nació en 1685 y aquí ha estado escrito durante 10 años que Pachelbel estuvo alojado con su hijo en 1680 cuando escribió este canon.
ResponderEliminar¡Y nadie me corrigió!. Ten lectores para esto...
En realidad estuvo con el padre de Bach, no con el hijo.
¡Sorry por la errata!