viernes, 26 de diciembre de 2008

Tristán e Isolda, de Wagner


"Por la noche, de la tumba de Tristán surgió una viña que se cubrió de hojas y ramas verdes. Sobre la tumba de Isolda creció un hermoso rosal de una semilla traída por un pájaro salvaje; las ramas de la viña pasaban por encima del monumento y abrazaban el rosal, mezclando sus flores, hojas y racimos con los capullos y las rosas. Y los antiguos decían que estos árboles enlazados habían nacido de la virtud del filtro y eran símbolo de los amores de Tristán e Isolda, a quienes la muerte no había podido separar."

La leyenda de "Tristán e Isolda" es antiquísima. Para conocer sus orígenes tenemos que retrotraernos a la noche de los tiempos. Ha ido modificándose a lo largo del tiempo y quizá gozó de mayor fama a partir del siglo XII, siglo a partir del cual proliferaron numerosas versiones de esta leyenda. Sin embargo, hoy la conocemos gracias a esta magnífica ópera de Richard Wagner.

Cuenta la historia de dos chavales, que accidentalmente, beben una poción de amor y se enamoran perdidamente y sin remedio el uno del otro. El problema viene porque Tristán vive con su tío que es rey y en verdad ha ido a un reino cercano a participar en un torneo y así coseguir a Isolda, (que era el trofeo del torneo) para entregársela a su tío. Claro, es en el viaje de vuelta cuando por error se enamoran, y ya os podéis imaginar: una historia de amor imposible. Bueno, en la ópera de Wagner pasan más cosas, y muchas más cosas pasan en la leyenda medieval. Por ejemplo, que Tristán, anteriormente había matado al prometido de Isolda, en una batalla, luego Tristán fue dado por muerto, y lanzado a la mar en una barca, pero las olas lo llevaron a la costa del pais vecino, y allí lo rescató Isolda (porque en realidad no estaba muerto). Entonces este se dio cuenta de que la muchacha que le podía salvar la vida en realidad le odiaba, por lo que le dice que en verdad se llama Tantrís. Y la otra se lo creyó. Así es como la conoció y como llegó a la conclusión de que sería la mejor dama para su tío. Lo que pasa es que luego ella se enfadó porque pensaba que Tristán lucharía para casarse con ella y no para entregársela a su tío y más follones. Luego, una vez en casa, cuando ya están enamorados, Tristán se ve obligado a huir, para que no les mataran y en esto que pide asilo en la corte del rey Arturo, el de la tabla redonda...

Bueno, un follón. Pasan muchas cosas, hay multitud de viajes, de encuentros de escenas... pero Wagner se vió obligado a recortar la historia porque aquello era demasiado largo y cansino, por lo que tomó solamente dos escenas de la narración. Básicamente, la escena donde toman el brebaje, algo así por medio para darle emoción, creo que también hace referencia a la escena anterior cuando Tristán mata al prometido de Isolda y le dice que su nombre es Tantrís, y, cómo no, la muerte de los amantes.

Quizá la obra hubiera pasado desapercibida, o simplemente como una música bonita de Wagner, si no hubiera sido por el uso del que se ha llamado posteriormente "Acorde Tristán". Y se llama acorde Tristán, porque se trata del primer acorde que aparece en la pieza. Este acorde es característico, porque no puede explicarse atendiendo a las normas que definen la tonalidad. Está formado por cuatro notas, Fa - Si - Re# - Sol#, y muchos musicólogos entienden este acorde como el principio de la destrucción de la tonalidad. El principio de la música contemporánea. El principio del cambio de lenguaje. Son muchas las explicaciones que se le tratan de dar. Unos dicen que en verdad es un acorde de Sexta aumentada, y que el Sol# es en realidad una apoyatura del la que viene después. Otros dicen que hay que entenderlo como una dominante de la dominante con dos apoyaturas, otros nos dirán que es un acorde híbrido, en el que toman parte dos tonalidades simultáneamente. Otros dicen que en verdad es un segundo grado. Pero parece ser que no consiguen ponerse de acuerdo. Quizá no haya que buscar tanto. Quizá no sea un acorde tonal, y por tanto sólo le interesara a Wagner su sonoridad, pero sin duda, es el acorde que en toda la historia de la música más rios de tinta ha derramado.

Otra de las características de esta ópera, es el uso del leit-motiv. Que si bien no es un invento de Wagner, ha pasado como el verdadero creador. Normalmente, un leit-motiv es una melodía que se asocia a un personaje. El cine tomó buena nota de la música de Wagner y sus bandas sonoras continuaron ese camino. Pero en la ópera Wagner va más allá. Hay leit-motiv de caracter melódico, claro, pero también armónico (el mismo acorde tristán), y sobre todo, tímbrico. Así pues, si os fijáis en el final de la pieza, escucharéis un tutti orquestal al que solo falta el corno inglés. No se ha perdido el músico. Es sólo, que una vez muertos los protagonistas, la llama de amor que había entre ellos, también desaparece...

1 comentario:

  1. La cita del principio pertenece a:
    "Tristán e Iseo", en la versión de Alicia Yllera, quien elabora la versión a partir de manuscritos del s.XII y otras fuentes. Está editada castellano en Alianza Editorial, en una colección que se llama "Biblioteca artúrica".
    La escultura que aparece de foto es "El Beso" de Brancusi. Realizada en 1907. Me gusta especialmente

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails